Lovecraft y el cine

Hay quien pensará que me estoy contradiciendo, porque existe una película de Roger Corman que se titula The Haunted Palace (1963) que está, presuntamente por el nombre de su protagonista (Charles Dexter Ward), basada en un cuento de Lovecraft titulado The Case of Charles Dexter Ward. Pero la verdad es que esta no es una película que yo considere una adaptación demasiado fiel de este cuento de Lovecraft. No, no, no, qué va. Ni por su ambientación, muy al estilo de las películas de Corman basadas en los cuentos de Poe. Ni por su argumento, pues la historia tiene que ver más bien de una manera un tanto oblicua con el cuento de Lovecraft. Además, el título de la película es el de un poema, titulado precisamente The Haunted Palace, que Poe pone en boca de Roderick Usher en el cuento The fall of the House of Usher. Es una película que mezcla, de una manera un tanto extraña, las imaginaciones góticas de Poe con las imaginaciones bizarras de Lovecraft.

Por cierto, y ya que hablamos de Re-animator, resulta que la acaban de reeditar en una edición de semilujo y con una plaga de extras. Opino que, después de que hayan pasado 22 años desde su estreno, es un buen momento para reverla. ¿No?
Figura 1: póster de la película The Haunted Palace (1963).
Figura 2: póster de la película Re-animator (1985).

No hay comentarios:
Publicar un comentario